Para conocer la historia de Arabia Saudí nos remontamos al 1902, concretamente en la ciudad de Riad, la cual fue conquistada por Abd al-aziz b Sa'ud (Ibn Sa'ud) proclamándose rey del Hedjaz y del Nedjed. Ibn Sa'ud organizó las tribus de beduinos sobre la base de un gobierno patriarcal y teócratico. Además realizó importantes reformas en el ejercito. El 18 de septiembre de 1932 Ibn Sa'ud creó por decreto el Reino Arabia Saudita unificando dos reinos (Hedjaz y Nedjed) y tres emiratos (Asir, Najran y el Hasa).
Posteriormente a la 2ª guerra mundial Arabia Saudí se convirtió en uno de los principales países productores de petróleo. En 1945 se convirtió en miembro fundador de la Liga Árabe, la cual pretendía fomentar la solidaridad y cooperación entre sus miembros y evitar conflictos internos. Sin embargo, en 1948 se vio envuelto en el primer conflicto armado que enfrentó al estado Israel con Arabia Saudí.
En 1953, tras la muerte del rey Ibn Saud, le sucedió su hijo Saud b Abd al-Aziz, quien mantuvo la política conservadora. Su hermano, el príncipe Faysal, primer ministro y comandante en jefe de las fuerzas armadas, derrocó a Saud y fue proclamado nuevo monarca en 1964. Además, se alió con los países árabes durante las guerras árabe-israelíes de 1967 y 1973.
La política moderada y prooccidental del nuevo monarca fortaleció la amistad con EE.UU. y el frente unido árabe contra Irán durante la guerra irano-iraquí (1980-88) y contribuyó a la reconciliación de Argelia y Marruecos (1988) y al retorno de Egipto a la Liga Árabe (1989).
Sus principales problemas residen en:
1- Su exportación está muy concentrada en determinados productos. Por lo tanto se ha puesto en marcha planes de desarrollo con el fin de aumentar la diversificación en la producción y incentivar de dicha manera la aparición de nuevos inversores.
2- Existe una fuerte discriminación hacia las mujeres, privándolas de derechos básicos y atentando contra los derechos humanos. Actualmente las leyes en Arabia Saudita discriminan a las mujeres en casi todos los aspectos de la vida, incluida la toma de decisiones, el empleo, la educación y las relaciones familiares.
Como dato positivo Arabia Saudí presenta muy buenas relaciones internacionales con EE.UU, Asia, UE y en la última década también con el continente africano, esto provoca que tenga buenos lazos comerciales y este bien conectada con el resto del mundo. Además propicia su crecimiento y se espera que en los próximos años el país vaya desarrollándose cada vez mas situándose como una de las potencias mundiales. De hecho, se ha comenzado la construcción de una metrópolis lineal a lo largo de casi 200 km en el desierto para desarrollar más la economía.
Comentarios
Publicar un comentario