Ir al contenido principal

¿QUIÉN SOY?

 ¡Hola!


Bienvenidos a mi blog mi nombre es Ángel Rodríguez y soy estudiante del doble grado en Administración y dirección de empresas y Derecho en la universidad Pablo De Olavide.

En este blog publicaré noticias de interés acerca de Historia y Economía, espero que os guste y os sea útil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué provoco a nivel económico el descubrimiento de América?

El 12 de Octubre de 1492 una expedición de los Reyes Católicos de España, liderada por el navegante Cristóbal Colón descubrió América . Fue uno de los acontecimientos de la historia mundial que más repercusión tuvo para Europa y para el mundo occidental, iniciando un proceso de profunda transformación política, económica, social y cultural. A continuación, veremos como de positivo fue el descubrimiento de América en términos económicos. En primer lugar, el descubrimiento de América estimuló las industrias europeas ya que estas ahora tenían que abastecer a América. De igual forma, proporcionó a Europa la plata que necesitaba para mantener su comercio con Oriente. Además, provocó una revolución de precios en Europa y por tanto facilitó la acumulación de capital, ya que los salarios se encontraban por debajo de los precios. En cuanto a España, recordamos que en esos momentos la corona española se encontraba en una situación frágil, podemos decir que no estaba en su mejor momento debido a...

El poder de la destrucción creativa

El poder de la destrucción creativa es una obra escrita por Philippe Aghion , Céline Antonin y Simon Bunel en el año 2021. Este libro, tratará de mostrarnos diferentes aspectos  económicos relevantes que se han ido sucediendo a lo largo de la historia económica. En concreto, se referirá a contarnos que tras el aumento de las desigualdades, las crisis, y específicamente  tras la pandemia del Covid-19 se han visto algunas de las debilidades del sistema capitalista. De esta forma, s on numerosos los economistas y políticos que han propuesto la destrucción total del capitalismo como sistema económico. Sin embargo, nuestros autores abogan por una mejor regulación del sistema capitalista.  Por ello, afirman que el Estado debe de cumplir un doble papel. En primer lugar, un rol de inversor, definido como la intención de generar un impacto social o medioambiental medible. Y por otro lado, un papel de asegurador, de forma que asuma las posibles consecuencias producidas. A continu...

El surgimiento de Arabia Saudí

 Para conocer la historia de Arabia Saudí nos remontamos al 1902, concretamente en la ciudad de Riad, la cual fue conquistada por Abd al-aziz b Sa'ud (Ibn Sa'ud) proclamándose rey del Hedjaz y del Nedjed. Ibn Sa'ud organizó las tribus de beduinos sobre la base de un gobierno patriarcal y teócratico. Además realizó importantes reformas en el ejercito. El 18 de septiembre de 1932 Ibn Sa'ud creó por decreto el Reino Arabia Saudita unificando dos reinos (Hedjaz y Nedjed) y tres emiratos (Asir, Najran y el Hasa). Posteriormente a la 2ª guerra mundial Arabia Saudí se convirtió en uno de los principales países productores de petróleo. En 1945 se convirtió en miembro fundador de l a Liga Árabe , la cual pretendía fomentar la solidaridad y cooperación entre sus miembros y evitar conflictos inte rnos. Sin embargo, en 1948 se vio envuelto en el primer conflicto armado que enfrentó al estado Israel con Arabia Saudí. En 1953, tras la muerte del rey Ibn Saud, le sucedió su hijo Saud...